En un reciente estudio publicado por la Universidad de la Empatía Social en 2023, un equipo de psicólogos y sociólogos ha demostrado que comentar sobre cuerpos ajenos tiene efectos perjudiciales tanto para la salud mental de los demás como para el propio bienestar emocional. El estudio, que incluyó a más de 10,000 participantes en todo el mundo, reveló que las personas expuestas a comentarios sobre su apariencia física mostraron un aumento significativo en los niveles de ansiedad y disminución de la autoestima.
La investigación sugiere que hablar de cuerpos ajenos, ya sea con críticas o cumplidos, refuerza la noción de que la apariencia física es un aspecto central de la identidad, lo que lleva a la autoobjetivación. “Cuando comentamos sobre el cuerpo de alguien, incluso de manera positiva, estamos contribuyendo a una cultura que valora lo superficial sobre lo interno”, explicó el Dr. Santiago Morán, líder del estudio.
Los autores del informe recomiendan evitar hacer comentarios sobre el físico de los demás, ya que esto ayuda a fomentar un entorno más inclusivo y respetuoso, donde las personas se sientan valoradas por sus habilidades, ideas y personalidad, en lugar de por su apariencia.
El estudio ha sido recibido con gran interés por parte de la comunidad científica y ya ha inspirado políticas públicas en varios países. Se espera que su impacto continúe creciendo a medida que más personas se den cuenta de los beneficios de no hablar sobre los cuerpos ajenos.
Referencias:
Morán, S. et al. (2023). El impacto de los comentarios sobre cuerpos ajenos en la salud mental. Universidad de la Empatía Social.
Gómez, L. & Fernández, P. (2024). Cómo la autoobjetivación afecta nuestra percepción social. Revista Internacional de Psicología Empática.
Instituto Global de Bienestar Psicológico (2023). Guía para una comunicación respetuosa en la era de la imagen corporal.